POLÍTICA

Información, sesiones, Iniciativas, DOF, STJN, cámara de diputados, senado de la república, congresos locales…

POLÍTICA

EN MÉXICO EQUIVOCARON EL SISTEMA DEMÓCRÁTICO

Este movimiento político nace de manera más científica, tras la investigación y realización de un libro llamado Nueva Democracia donde las preguntas son: Qué hacer cuando se presenta el poder en cúpulas, qué se hace cuando los partidos políticos cierran las aspiraciones para los ciudadanos y qué hacer cuando los partidos políticos no escuchan a la ciudadanía formaron la base para crear una corriente autónoma que no obedezca a los partidos políticos.

Leer más
OPINIÓN

EDUCAR A LOS FORMADORES

la reforma titulada “Nueva Escuela Mexicana” se llena de diversas lecturas y asignaciones sea para calificarla o descalificarla. La vista, revista y escucha de todos los discursos sean de los subidos al árbol o algunos aun alejados del mismo se vuelve un galimatías dónde pocos entienden qué pasa, otros, pase lo que pase lo adosan a lo que ya pensaban de la educación oficial, y unos más, los menos, tratan de analizar hoja por hoja, rama por rama, la propuesta gubernamental y, desde luego, tropiezan con textos numerosos, y también con muchos dichos. Por tanto, tropiezan con la necesidad de darle mucho tiempo a comprender lo escrito y lo que se dice de esos escritos.

Leer más
POLÍTICA

IMPRIMEN 312 MILLONES DE BOLETAS PARA EL PROCESO FEDERAL ELECTORAL 2024

El denominado Convenio Interinstitucional para establecer las bases de coordinación y colaboración entre el INE y Talleres Gráficos de México, en el Marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional Electoral, implica para el instituto contar con conocimientos especializados en materia editorial y en el campo de las artes gráficas; asesoría técnica, planeación estratégica en la logística, así como administración de cadena de suministros certificados.

Leer más
OPINIÓN

POBREZA Y EDUCACIÓN: LOS DATOS DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD

El caso del rezago educativo es interesante, porque pese a las diferentes medidas que se han implementado, como son el otorgamiento de becas, el incremento forzoso de indicadores académicos como son la aprobación y el aprovechamiento, los intentos por erradicar la deserción y la reprobación, poner al estudiante al centro, no mejoraron los números medidos, por lo que, evidente y lógicamente, siempre hay otros factores sociales que impactan directamente tanto la presencia en las escuelas como el desempeño académico mostrado.

Leer más
OPINIÓN

PROGRAMA EMERGENTE

Los libros de texto disponibles de manera virtual, el énfasis en los proyectos integradores mensuales pirateados, aún no piloteados, el reduccionismo metodológico que huele a acuerdos cupulares de los distraídos anti comunitarios, al final, el riesgo de activismo psicopedagógico a costa de arengar maestros y maestras.

Leer más
OPINIÓN

LOS NIÑOS, LOS VIEJOS, LA LITERATURA Y LOS NEGOCIOS

El mercado nuevo, quizá no tan nuevo, pero que abre sus puertas en nuestro país con un ariete de gran potencia, son los viejos, esas personas a las que la sociedad defensora de los derechos humanos llama de manera eufemista “los de la tercera edad”, ese grupo social bajo ese rubro que realmente solo tiene el dinero de una pensión o de los dividendos logrados mediante su participación en ventas de multinivel o en la bolsa, cuya cercanía a la muerte da muchos dolores de espalda e inflexibilidad muscular; también padece de la baja de la libido por la poca producción de testosterona.

Leer más
POLÍTICA

POR AUSTERIDAD LEGISLATIVA EN JALISCO NADA MÁS PIDEN POCO MÁS DE MIL MDP

Este 15 de agosto, un mes después de aquel emotivo gesto; los legisladores locales aprobaron con 33 votos, bajo los principios de racionalidad, austeridad, eficacia, honestidad, disciplina presupuestal, responsabilidad, imparcialidad y confiabilidad de los recursos públicos, se incluyeron partidas para el pago de personal y servicios en general;  el proyecto del Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo del Estado para el ejercicio fiscal 2024, por una cantidad de $1,001,177,298.28 (mil un millones, ciento setenta y siete mil doscientos noventa y ocho pesos 28/100 m.n.).

Leer más
OPINIÓN

LAS BECAS DE CONAHCYT Y EL CAOS QUE SE VIENE PARA LAS UNIVERSIDADES EN MÉXICO

A decir del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), sólo el 18% (542) de los 2 mil 942 posgrados del Sistema Nacional de Posgrados son considerados prioritarios para recibir una beca, lo cual pone en crisis a las universidades y demás instituciones de educación superior (aunque más los que reciben financiamiento público), ya que, la mayoría de estudiantes que obtienen una beca no generan ingresos propios y es, gracias a la beca, de donde logran subsanar los gastos personales y lo que requieren para cursar los estudios.

Leer más