OPINIÓN

Opinión

OPINIÓN

EL REZAGO EDUCATIVO

Hoy en día, reprobar a un estudiante es toda una odisea, de entrada, al docente le implica doble trabajo porque tendrá que explicar las razones por las cuales lo hizo y al final le resulta más fácil poner bajas calificaciones que optar por la reprobación, en estos procesos lo que menos importa son los aprendizajes, lo fundamental para las autoridades es erradicar la reprobación numérica.

Leer más
OPINIÓN

REBELIÓN EN EL CASTILLO

Cuenta la leyenda leída en un mitin político, que al igual que el cuento de George Orwell “La rebelión en la granja” los tres dragones se rebelaron, (hartos y ardidos de tanto chile) pues ante la suntuosa vida de reyes de quienes les agarran la correa cuando salen a las campiñas a reconocer los vastos dominios del oligarca virrey; ellos, los dragones se inconformaron ante la reiterada porción de croquetas en las tres comidas aderezado con chiles de a $150.00 pesos el kilo. Los dragones en “su dialecto canino” –dialogaban entre ellos- y afanosos ladraban agresivos para que les cambiaran el menú, so pena de lanzar llamaradas y fumarolas que harían muy complicado vivir en el castillo.

Leer más
OPINIÓN

¿SERÁ AMOR EL AGRAVIO?

Pareciera que el mentir de las autoridades es un elogio a este pobre pueblo, que le dice sabio y que es lo primero que le importa, que respetaría la ley, así como a los otros poderes y que jamás los presionaría y amagaría de modo alguno, lo que a voz en cuello y con una insólita jactancia ante el pueblo de México, el día que se le impuso la banda presidencial, así lo dijo, entre otras tantas promesas que con toda la desvergüenza y cinismo, haciendo alarde de su poderío y la cobardía de la mayoría de los integrantes del Congreso de la Unión y de muchos Gobernadores y Legislaturas Estatales, que se humillan y violentan la ley para cumplir los caprichos y derroches del Presidente de la Republica.

Leer más
OPINIÓN

LA REBELIÓN DE LA GRANJA Y SUS CÍRCULOS DE PODER

La rebelión del bloque contra Alito Moreno “Quienes hoy se van del PRI lo hacen porque saben que en el partido se acabaron los militantes de primera y segunda y se acabó darle espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia, el PRI no volverá a ser de quienes solo buscan el cargo, se sienten intocables y se resguardan tras un escritorio o celular sin despeinarse”, el partido está conformado ahora por militantes de “a pie” que defienden al PRI.”

Leer más
OPINIÓN

RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES

Las prácticas docentes emergentes que le quitan invisibilidad al sujeto que no saltó la altura de la cuerda establecida, el ajuste curricular necesario, de nuevo la evaluación diagnóstica, de nuevo la incómoda evaluación de la operatividad e impacto de las estrategias confeccionadas para el alumno estándar; la Pedagogía inexistente para los excluidos, la comunicabilidad del discurso, la comprensión de los libros de texto inaprehensibles para el alumno en condición de rezago cognitivo.

Leer más
OPINIÓN

LA POBREZA, LA ESCOLARIDAD Y EL TRABAJO DE ADOLESCENTES

La juventud en el Estado de México concentra un alto porcentaje de la problemática juvenil total del país: aquí hay más desempleados, marginados de la educación superior y media superior, afectados por las drogas, la violencia, presos, víctimas de la inseguridad pública y la desintegración familiar. La pobreza provoca con su desigualdad que el desarrollo se ralentice, pues quienes viven bajo esas condiciones buscan la supervivencia más allá de generar valores agregados que generen riqueza a la nación.

Leer más
OPINIÓN

EL PLACER DE SERVIR

La semana pasada sucedió un evento histórico en nuestro país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por mayoría de nueve votos, emitió sentencia que, dictó el pleno de la corte en la que, se resolvió la controversia planteada contra el proceso legislativo.

Leer más
OPINIÓN

¡ES TIEMPO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARTICIPATIVA 2024!

La desafección política se hace presente por los desencantos que en ocasiones produce la democracia, al no solucionar del todo los problemas del país, ni disminuir los índices de corrupción o violencia. Por esa razón, en el actual panorama nacional, las instituciones tienen que redoblar esfuerzos para disminuir el desinterés y apatía de los ciudadanos. Varias son las posibles soluciones. Una es alentar que los ciudadanos participen en sus comunidades e interactúen con las demás personas, para alcanzar objetivos que beneficien a todos.

Leer más
OPINIÓN

¿LIBRE Y SOBERANO?

Ya basta de tanta tolerancia a la ineptitud de nuestros gobernantes, a la corrupción y a la impunidad que, imperan en las instituciones encargadas en la administración y la impartición de justicia, a la más grave ausencia del estado de derecho, porque ante el estado actual que, guarda nuestra sociedad, no hay motivo para festejar, cuando la libertad y la soberanía han sido coartadas.

Leer más