OPINIÓN

Opinión

OPINIÓN

LA GUADALAJARA DE HOY SE PERDIÓ EN LA BRUMA DE LA CONCIENCIA BURÓCRATA

Todas las esculturas pagadas, seguramente, a precios fuera de órbita, invaden la ciudad con su fealdad, apostándole a que la gente de tanto verlas se acostumbre y las acepte, y la imposición de esta Felleza sea, con el tiempo, un objeto utilitario, como la maceta del adefesio llamado Paseo Alcalde, burda imitación de los Champs Elysées, en donde después de las 8:30 de la noche se puede uno encontrar con toda clase de indigentes, fumadores de mariguana y alcohólicos, en busca de un lugar en alguno de los albergues de la zona del Santuario del llamado Centro Histórico. 

Leer más
OPINIÓN

UNA POLÍTICA SIN PRINCIPIOS NI IDEALES

Nuestra realidad social como país, conlleva un escenario poco decoroso; sin embargo, para quienes aún tenemos la dicha de formar parte de la academia, en mi opinión y de manera muy respetuosa, considero que, es nuestro deber, inculcar, sobre todo en el ámbito del derecho, los valores cívicos y morales, pues hemos olvidado que, las ambiciones económicas y de poder, tienen sumidos al estado y a la república en una debacle, dada la ingobernabilidad.

Leer más
OPINIÓN

LA TIRANÍA DE LA AUTORIDAD

La vida de quienes rodean a una persona desaparecida, no vuelve a ser la misma a partir de su ausencia y a estas alturas, ha quedado claro que, la autoridad no tiene la capacidad ni el interés, para enfrentar al crimen que él mismo ha venido consintiendo y le ha permitido crecer al que, ha llamado crimen organizado.

Leer más
OPINIÓN

LA EDUCACIÓN: EL ARMA MÁS PODEROSA PARA CAMBIAR TU ENTORNO SOCIAL Y POLÍTICO

Un importante grupo de la población en el Estado de México cuenta con entre 15 y 30 años de edad; es decir, están en condiciones de estudiar o en la etapa más productiva de su vida. Un alto porcentaje no tiene oportunidades de estudiar, ni de trabajar, lo cual afecta directamente su presente, y mucho más su futuro, dónde viven con sus padres. La juventud, al tener un problema tan esencial que es la familia, los jóvenes no terminan la secundaria, por los problemas que vienen arrastrando desde la niñez en la propia familia, lo que lleva a que mucha juventud termine en organizaciones criminales o por su cuenta se dedique a delinquir.

Leer más